martes, 8 de julio de 2014

Debian (2da Parte) Respaldo



Siguiendo con los post de sobre software libre y algunos tip`s referente a la publicación anterior, quiero dejarles la siguiente información, realmente me fue muy útil y espero que a ustedes también les sea de su agrado. 


El siguiente principio es fundamental, seguirlo le ahorrará dolores de cabeza: nunca altere un archivo sin hacerle antes una copia de seguridad. Por ejemplo, si es necesario alterar el archivo de configuración /etc/network/interfaces, primero deberá hacerse una copia de respaldo del original:
root@server:~# cp /etc/network/interfaces /etc/network/interfaces.ori
En seguida, sí puede editar el archivo:
root@server:~# nano -w /etc/network/interfaces
Pueden contrastarse las diferencias entre el archivo original y el modificado con el comando diff:
root@server:~# diff /etc/network/interfaces.ori /etc/network/interfaces
9,10c9,20
< allow-hotplug eth0
< iface eth0 inet dhcp
---
> #allow-hotplug eth0
> #iface eth0 inet dhcp
>
> # Static IP address
> auto eth0
> iface eth0 inet static
>       address 192.168.1.100
>       netmask 255.255.255.0
>       network 192.168.1.0
>       broadcast 192.168.1.255
>       gateway 192.168.1.1
En caso de que pretenda restaurar el archivo original, se puede borrar el archivo modificado y reemplazarlo por el original, así:
root@server:~# rm /etc/network/interfaces
root@server:~# cp /etc/network/interfaces.ori /etc/network/interfaces

¿Qué editor usar?

Los archivos de configuración son, por regla general, archivos de texto. Por esto, pueden ser modificados con un editor de texto.
Los puristas defienden el vi o vim como editor de elección (Debian 6.0 instala de forma predeterminada una versión más liviana de vim, llamada vim.tiny). Una alternativa posible y, eventualmente más amigable, es nano.
Para editar un archivo con vi o vim.tiny basta ejecutar el programa ejecutado con el archivo como argumento. Por ejemplo, para editar el archivo /etc/network/interfaces:
  • con vi:
root@server:~# vi /etc/network/interfaces
  • con vim.tiny:
root@server:~# vim.tiny /etc/network/interfaces
Para usar nano se debe emplear la opción -w para evitar la inserción de saltos de línea, cosa que podría ocasionar problemas en un archivo de configuración:
root@server:~# nano -w /etc/network/interfaces

Related Posts:

  • Seguridad en Redes En este post quisiera hablar de algo que me gusta mucho sobre las redes y es un tema muy importante para aquellos que deseen profundizar en el mundo de las redes, y aquellos que les gustan las telecomunicaciones, y es so… Read More
  • ASA (Firewall de Cisco) Quizás uno de los elementos más publicitados a la hora de establecer seguridad, sean estos elementos. Aunque deben ser uno de los sistemas a los que más se debe prestar atención, distan mucho de ser la solución final a … Read More
  • Bonding  Bonding       Ethernet Bonding, gobernada por la norma IEEE 802.3ad con el título link aggregation es un término de la disciplina de las redes informáticas que describe el acoplamiento de dos o más … Read More
  • Virtual Switching System (VSS) Cisco Para mi segunda entrada quiero compartir con ustedes esta información que me ha ayudado mucho a nivel profesional, espero les guste, quise compartirla porque la conseguí solamente en ingles y aquí&nb… Read More
  • Firewall Siguiendo el tema de seguridad en redes, y es algo que realmente me apasiona y desearía seguir profundizando en este tema, en este y en las próximas publicaciones estaré hablando sobre el fire… Read More

0 comentarios :

Publicar un comentario